Actividades de aprendizaje
actividades de aprendizaje en colegios
Organizamos actividades de experimentación con las piezas que van desde la experiencia intuitiva a la resolución colaborativa de retos adaptados a diferentes competencias de aprendizaje y niveles de desarrollo .
Apostamos por el aprendizaje no formal basado en el juego y en el desarrollo de conocimiento desde la curiosidad que provocamos.
Diseñamos experiencias en las que el aprendizaje sucede de manera activa, permitiendo y fomentando que asís suceda a través de proyectos de investigación, uso de materiales manipulativos, actividades interdisciplinares y compromisos con el entorno próximo a través de propuestas de aprendizaje-servicio.
Los talleres de microarquitectura son un ejemplo de cómo un mismo objeto se pueden mediar aprendizajes diversos, nuestro rol, en este y otros poyectos, consiste en facilitar y provocar el aprendizaje y la experiencia con diferentes propuestas.
Con las actividades de aprendizaje que ofrecemos planteamos un aprendizaje no formal a través de la experimentación en el que de manera espontánea se desarrollan todas y cada una de las competencias clave que el Ministerio de Educación define para vincular los conocimientos adquiridos con las habilidades prácticas y destrezas que las integran.
La evaluación de las competencias desarrolladas se puede hacer desde la simple observación del juego apoyada en rúbricas de evaluación por competencias que hemos desarrollado para cada uno de los talleres.
Algunas de ellas se adquieren directamente en la actividad, pero la idea es que estos encuentro sirvan de detonadores de un proceso de desarrollo de conocimiento aplicado a diferentes prácticas y proyectos.
Basándonos también en la investigación de Hodward Gadner observamos que en cada uno de los talleres se manifiestan en mayor o menor medida cada una de las 8 inteligencias que el autor define.
Partimos siempre de propuestas espaciales abiertas a la construcción colectiva por los participantes que trabajan así sus habilidades cognitivas vinculadas a la inteligencia espacial y visual.
El material de construcción está basado en la geometría por lo que la simple manipulación, la réplica de modelos o la invencción de nuevos volúmenes desarrolla de manera espontánea la inteligencia lógico-matemática.
Cada nueva construcción es un proyecto individual o colectivo en el que estamos trabajando la inteligencia intrapersonal, la interpersonal y la inteligencia lingüistica al presentar el proyecto a los demás o debatir ideas y roles dentro del grupo.
Las ideas que se manifiestan en las construcciones están directamente relacionadas con el tamaño de las piezas, es decir con la escala de estas respecto al tamaño del cuerpo. La inteligencia cineticocorporal se manifiesta espontáneamente al desarrollar los proyectos.
Tanto la inteligencia Naturalista cómo la Musical se pueden desarrollar con propuestas orientadas a la investigación y desarrollo que parten de los talleres de experimentación.