Diseñar objetos para jugar

El juguete es un “objeto diseñado para jugar” y podemos plantear su estudio desde la disciplna del diseño de producto y estudiar las herramientas y decisiones que vienen de diferentes conceptos, como la teoría del color, las leyes de la percepción según las gestalt. el diseño modular o la teoría de las affordances.

algunas FOTOS EN JUEGO

Si recorremos diferentes escenas de juego que han provocado las piezas de JUGUETORÍA, podemos analizar cómo han influido en el juego las decisiones de diseño tomadas.

  • ¿ La forma del objeto guía el juego?

  • ¿El material ofrece diferentes posibilidades de juego y diferentes maneras de acercar el aprendizaje?

  • ¿La elección de colores tiene repercusión en el desarrollo del juego?

  • ¿El diseño del rincón y sus posibilidades de uso influyen en la experiencia lúdica?

principios del diseño y su aplicación a objetos de juego

Los proyectos y procesos desarrollados durante JUGUETORÍA 2021 en Medialab Matadero nos sirven como ejemplo para hacer un recorrido por algunos principios del diseño que tenemos que tener en cuenta a la hora de proponer o elegir nuevos objetos de juego

¿Empezamos por un moodboard?

Un moodboard es una herramienta creativa que consiste en una visualización rápida de imágenes y palabras en un mismo soporte, a modo de lluvia de ideas que nos ayudan a prepararnos para la fase de ideación del proyecto.

  • Buscar referencias

  • Agrupar referencias

  • Descartar

  • Ordenar

  • Enunciar decisiones de diseño

En juguetoría nos encontramos el moodboard jugando, mezclando piezas de diferentes juegos, imágenes, y observando diferentes tipo esquemas de orden, juego y de percepción que se dan de forma espontánea.

ejemplos de moodboards

  • En el programa de JUGUETORÍA llevado a cabo en el IES Julio Verne con alumnos de formación profesional de educación infantil jugamos a escoger piezas, primero a ciegas. Incorporamos antes las sensaciones táctiles, sonoras, de forma, tamaño y temperatura y una vez quitados los antifaces, agruparnos con otros compañeros y compañeras con las que queríamos compartir piezas. Así se formaron los grupos de trabajo y se empezaron a tomar decisiones de diseño que volcamos en un Moodboard. Elaboramos un collage por grupos  con piezas y cartas gráficas a disposición que contenía: Tuvimos 40 minutos para tomar estas primeras decisiones en grupo.

    • Tipo de juego al que sirven. 

    • Otros tipos de juego que pueden derivarse

    • Piezas que usan. Módulos y formas escogidas.

    • Gama Cromática.

    • Sistema de funcionamiento

    • Composiciones de las piezas en orden y desorden.

    • Elección de estilo gráfico para el packaging y las instrucciones.

    • Nombre del juego.

  • 15 min: Visualización de los tableros de otros grupos. Documentación

¿DE QUÉ COLORES PUEDEN SER NUESTRAS PIEZAS?

PALETAS DE COLOR ELEGIDAS POR LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE EL IES JULIO VERNE

DECISIONES DE DISEÑO. PANEL DE IDEAS

  • Nombre del juguete

  • Pieza base / piezas que faltan /colección de piezas

  • Gama de colores /justificación

  • Principio pedagógico que lo respalda

  • Selección de referencias

EJERCICIOS DE MOODBOARD REALIZADOS POR LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE EL IES JULIO VERNE


sara san gregorio