Producto ¿final?

En otro post os contaba el proceso de diseño de este juguete, ahora quiero mostrarlo desde otro lugar. Aunque los diseños de nuestras piezas de juego siempre están abiertas a modificarse, ampliarse y mejorarse, llega un momento en que tenemos que decidir presentarlo como un proyecto “completo”. Este ejercicio lo hemos hecho muchas veces en las sesiones con niños, decidir un momento en el proceso creativo en el que consideramos que ya es un producto paramos, lo aislamos de lo que no queremos mostrar y lo convertimos en un juguete.

Las piezas de juego de Microarquitectura, además de ser las primeras de las primeras, antes que incluso juguetoría se llamara juguetoría, son, sin haberlo podido evitar, de las que parten el resto de proyectos desarrollados aquí, al menos por mi parte ( recuerdo que Sara al habla)

entrega

Cuando incluimos un nuevo juguete en el catálogo y el repositorio de JUGUETORÌA tenemos como condición innegociable recibir esta documentación.

  • Foto de Producto

  • Foto de rincón de Juego mediado por las piezas

  • Despiece, al ser posible optimizado para su fabricación

  • Secuencia de Actividades posibles con la misma pieza

  • Documento con actividades o espacios de juego propuestos.

A continuación, os presentamos la documentación que queremos ir recogiendo con cada colección de piezas a partir del ejemplo del juego de Microarquitectura.

fotos de producto

fondo neutro

perspectiva sin deformar

secuencia y relaciones

instrucciones

SECUENCIA DE IMÁGENES

VIDEO STOP MOTION

INDICACIONES TÉCNICAS

TIPOGRAFÍA, COLOR Y LÍNEA GRÁFICA

despiece

objetivos pedagógicos

EN JUEGO

VIDEO MONTADO

PEQUEÑOS VÍDEOS

IMÁGENES con el juguete usándose

índice de talleres

FOTOS EN JUEGO

ESPACIO DE JUEGO

ACTIVIDADES CON LAS PIEZAS

PROPUESTA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

Un espacio de experimentación geométrica suele dividirse en tres rincones diferenciados.

  1. Espacio de construcción libre

    • Piezas de MDF 15x15x3 distribuidas por el espacio

    • Otros materiales complementarios como gomas, palos, pajitas, cintas…

    • Referencias visuales de disfraces, objetos, complementos…

  2. Poliedros

    • Poliedros de muestra

    • 2 juegos de piezas necesarias por cada poliedro

    • Instrucciones poliedros

    • Base para diferenciar la zona de juego geométrico 4x1m aprox ( tela, césped, colchonetas)

  3. Construcción de cabañas, muebles y otras ideas

    • Maloka construida

    • Piezas de contrachapado de 60x60 distribuidas por el espacio

    • Instrucciones cabañas

  4. *Geometría plana

    *Si montamos el espacio en el exterior o contamos con un espacio amplio interior podemos hacer una zona extra para dibujar sobre el suelo usando tizas y las piezas de plantillas

    • Suelo de la calle / Papel corrido negro 5x5m

    • Plantillas geométricas (pueden ser las piezas de construcción).

    • Tizas

sara san gregorio